top of page

Alimentos ricos en magnesio: propiedades y beneficios

Alimentos ricos en magnesio: una breve ilustración de los alimentos que contienen este elemento desde sus propiedades beneficiosas para el organismo.

Elemento central del correcto funcionamiento del cuerpo humano y, por supuesto, del sistema nervioso, que agrupa a todos los órganos dedicados a la difusión y recepción de estímulos. Estamos hablando del cerebro, de los órganos de los sentidos (ojos, boca, nariz, piel y oído), de la médula espinal y de los nervios. Todos ellos juegan un papel crucial para garantizar la comunicación entre las diferentes partes del cuerpo, transmitiendo las señales necesarias para la ejecución de movimientos de los músculos involuntarios, pero también, de los impulsos relacionados con las emociones. Por lo tanto, cumplen funciones tanto físicas como psicológicas.

Utilizando un lenguaje más cercano, podemos verlo como una unidad central desde la que se transmiten diferentes impulsos, del mismo modo que un ordenador distribuye las órdenes hacia las unidades externas. Observando, además, la enorme influencia de este complejo sobre nuestro físico, es conveniente poner en práctica todas las medidas necesarias para mantenerlo en forma. Para ello, es fundamental una alimentación saludable, priorizando los alimentos ricos en magnesio.


Alimentos ricos en magnesio

Entre los elementos necesarios para garantizar la salud del sistema nervioso, el magnesio ostenta un papel predominante. Son muchos los beneficios derivados del consumo de alimentos ricos en magnesio:

  • Estabiliza la sinapsis;

  • Limita la hipersensibilidad de los nervios;

  • Reduce los estados depresivos, la ansiedad y el estrés;

  • Regula el ritmo cardíaco y la presión sanguínea;

  • Relaja nervios y músculos;

  • Favorece la asimilación de minerales, entre ellos, el calcio;

  • Ayuda a regular el pH;

  • Minimiza los síntomas del síndrome pre-menstrual;

  • Previene la aparición de la osteoporosis (ya que el magnesio está presente en los huesos)

Además, el consumo insuficiente de magnesio puede traer consigo notables disfunciones en lo que se refiere a la esfera psicológica del individuo: estrés, cansancio excesivo, estados de ansiedad, cefalea, náuseas, problemas gastro-intestinales, insomnio, problemas circulatorios, alteraciones del ritmo cardíaco o calambres en los músculos.


¿Qué alimentos contienen magnesio?

Los alimentos ricos en magnesio son, sobre todo, de origen vegetal:

  • Cereales integrales

  • Verduras de hoja verde

  • Frutos secos

  • Hierbas aromáticas

  • Legumbres

Lideran esta lista los cereales no refinados, destacando el arroz integral (en concreto, el salvado o cascarilla), con casi 800 mg. de magnesio por cada 100 gramos de producto. También las llamadas hierbas poseen gran cantidad, conteniendo la albahaca y el cilantro alrededor de 700 mg. Un poco más abajo, estarían la menta (600) y la salvia (400).

También se presenta una cantidad considerable en las pipas de calabaza (casi 600 mg.), el cacao (alrededor de 500) y la harina de soja (400). En menor medida, pero también relevante (por debajo de los 250 gr.), podemos hallarlo en los frutos secos (anacardos, almendras, piñones, nueces y avellanas), en las legumbres (garbanzos, lentejas y guisantes) y en otras variedades de fruta y verdura (espinacas, remolacha, plátanos y aguacate).


Alimentos ricos en magnesio: cuántos mg. consumir al día

Hemos puesto de relieve los beneficios derivados de los alimentos ricos en magnesio y, sobre todo, qué productos en concreto lo poseen en mayor medida. Para mantener un aporte constante de este mineral es conveniente ingerir diariamente alrededor de 300 miligramos para las mujeres y 400 mg. para los hombres, un valor fácilmente alcanzable con una dieta variada y equilibrada.

31 visualizaciones0 comentarios
bottom of page